Banco Central abordará en su conferencia anual las implicancias del cambio climático para la estabilidad macro y financiera
El evento tendrá lugar este lunes 27 y martes 28 de noviembre.

El Banco Central pone su foco en el cambio climático en su XXVI Conferencia Anual, la cual se realizará el próximo lunes 27 y martes 28 de noviembre. El evento se titula “Implicancias del cambio climático y la degradación de los servicios ecosistémicos para la estabilidad macroeconómica y financiera”.
En la instancia, diversos académicos e investigadores discutirán temas relacionados con “los impactos del cambio climático y la degradación de los servicios ecosistémicos en la estabilidad macroeconómica y financiera, considerando tanto los riesgos físicos como la transición verde”, señala la entidad en un comunicado sobre el evento a realizar en el Hotel Marriott de Santiago.
La apertura de la conferencia estará a cargo de Rosanna Costa, presidenta del Banco Central. El orador principal de la primera jornada será Philippe Aghion, profesor de London School of Economics y de College de France, a quien el ente autónomo cataloga como “un pionero en paradigmas de crecimiento, el diseño de políticas y el rol de los estados en el proceso de crecimiento de los países”.
En el segundo día, el disertador principal será Maximilian Auffhammer, experto en economía medioambiental y economía de la energía, y académico de la Universidad de California Berkeley, a quien el emisor define como "uno de los más reconocidos exponentes en el tópico de economía y medioambiente”.
La conferencia consta de cuatro sesiones académicas y dos sesiones de discusión en las que participarán miembros del Consejo, economistas del instituto emisor e investigadores de instituciones educacionales como las Universidades de Harvard, Yale, British Columbia, Nueva York, Stanford, Estocolmo, y Toulouse School of Economics, entre otras. A ello se suman académicos de casas de estudios chilenas como la Universidad del Desarrollo, la Universidad de Los Andes y la Universidad Católica.
A estos se suman representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Richmond, el Banco de España y el Banco de Suecia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.